El ministro de Desregulación y Transformación del Estado quiere eliminar leyes “obsoletas” o que ponen “en riesgo la libertad”.

Comenzó a detallar cuáles son los ejes de las modificaciones y reformas que tiene en mente, principalmente haciendo uso de la recientemente promulgada Ley Bases, y comunicó quiénes integrarán su equipo de trabajo.

En sus primeras declaraciones, Sturzenegger remarcó la prioridad que le dará “la agenda de la libertad económica. Está esa famosa frase de que ‘a más leyes, menos Justicia hay’. Yo creo que Argentina está sobrecargada de normas y regulaciones.

A través de la llamada “ley Hojarasca”, el nuevo ministro de Desregulación y Transformación del Estado lanzará un paquete de normas que tienen como principal objetivo barrer con “más de 100 normas burocráticas”. Definió aquellas leyes Hojarasca “representan riesgos a la libertad económica, trabas, o son simplemente obsoletas (como las que regulan las carreras de palomas, obligan a trámites imposibles, o promueven la contaminación)”.

Sturzenegger mencionó entre otras la muy criticada Ley de Alquileres: “El mejor ejemplo de los beneficios de la libertad económica es la derogación de esta ley que generó un aumento de la oferta de inmuebles y una caída de 40% en el valor real de los alquileres. Imaginemos esto replicado en otros sectores”.

El expresidente del Banco Central confirmó su intención de “desarrollar una carrera administrativa”: “La agenda de transformación es acompañar la reforma del Estado usando las facultades de la Ley Bases. También desarrollar una carrera administrativa cuyo aspecto esencial será un examen de ingreso a la función pública como la q se usa en los países con servicio civil profesional”.

“El examen de ingreso anónimo permitirá dejar atrás la pesadilla de un Estado plagado de ñoquis o acomodados políticos que los argentinos de bien no merecen y que violan el espíritu de nuestra Constitución de separar la política del empleo público”, agregó.