
Además adelantó que también hubo superavit en junio y afirmó que la suba del dólar fue por “los ruidos en el Congreso”.
El presidente Javier Milei dio un discurso este miércoles en los festejos del 170º aniversario de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires. Entre los invitados de la entidad bursátil también se destaca el ministro de Economía, Luis Caputo.
El Presidente fustigó a quienes cuestionaron que el superávit fiscal que obtuvieron durante enero no era sostenible en el largo plazo. “Tuvimos superávit también en febrero, en marzo, en abril, en mayo y en junio también, a pesar de la estacionalidad que genera el pago de aguinaldos”, celebró.
Por su parte, Adelmo Gabbi, presidente de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, afirmó que “es motivo de satisfacción no tener déficit fiscal y motivo de celebración lograr emisión cero pero siempre pensando en reinvertirlo en infraestructura o reducir impuestos para mejorar la calidad de productos y servicios que ofrecemos a la comunidad”.
“La sociedad tiene que percibir que este sacrificio, hoy más que nunca, vale la pena. No pidamos que en solo seis meses se resuelvan los desajustes de los últimos 80 años”, agregó Gabbi.
Sobre el cepo cambiario, volvió a insistir en las tres condiciones necesarias para salir del cepo: terminar con los pasivos remunerados, a los que consideró un problema ya resuelto, terminar con los puts, a los que dijo que “tiene en jaque mate”, y lograr una convergencia cercana a 0% entre la tasa de inflación y la del crawling peg del dólar oficial. Una vez resuelto ese punto, adelantó que desde el gobierno van a tener que elegir entre “un esquema de devaluación cero, es decir, un tipo de cambio fijo, o lo dejamos flotar”.
Milei señaló que dentro del plan económico que se lleva adelante “el riesgo que tenemos es que la base monetaria sea muy baja y no sea cosa de que por apretar tanto la cantidad de dinero, terminemos ahogando a la economía por acelerar la tasa de desinflación. La economía empieza a mostrar signos de recuperación”.
“Los salarios reales hace más de dos meses que vienen subiendo. En el corto plazo vamos a tener una recuperación de la demanda y vamos a empezar a salir”, agregó.