Los representantes argentinos se fueron para no avalar lo que se discutía.

El Gobierno ordenó hoy que toda la delegación argentina se retire de las negociaciones para la mitigación del cambio climático en la Conferencia de las Partes de las Naciones Unidas (COP29) que se desarrolla en Azerbaiyán.⁠ La decisión forma parte del rechazo a la “agenda 2030”.

Esta posición extrema de Argentina podría actuar como una traba importante para que se logre el acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea sobre libre comercio que se viene negociando con un principio de entendimiento desde 2019. Desde la UE se insiste en que los firmantes deben cumplir con los proyectos de desarrollo sostenibles para poder avanzar.

Entre los objetivos para este año la COP 29 se había planteado que “los países presenten sus planes nacionales de acción climática actualizados bajo el Acuerdo de París, los cuales deben entregarse a principios de 2025″. Sostienen que “si se hacen correctamente, estos planes limitarán el calentamiento global a 1,5 °C por encima de los niveles preindustriales.

La cumbre se extenderá hasta el viernes 22, con la presencia de líderes y presidentes, pero ya sin representación argentina.