Se deben juzgar 540 hechos de presuntos pagos ilegales realizados por empresarios para acceder a contratos de obra pública; la expresidenta Cristina Kirchner está acusada de ser la cabeza de la asociación ilícita que permitió estas maniobras.
La Cámara Federal de Casación Penal convocó hoy para el martes próximo a los jueces del Tribunal Oral Federal N° 7 para definir la organización del juicio por la causa Cuadernos, ante la gran cantidad de imputados y la complejidad del expediente.
La decisión fue adoptada por Casación en el Acuerdo de Superintendencia celebrado hoy, bajo la presidencia del juez Daniel Petrone e integrado por los magistrados Gustavo Hornos, Angela Ledesma, Carlos Mahiques y Mariano Borinsky.
Dentro de los tribunales crece la preocupación por el tiempo en que podría extenderse el debate porque, en la actualidad, se hace una audiencia semanal en modo mixto, presencial-virtual, lo que podría extender el proceso por años. Desde Casación, ya habían avisado que la lentitud de ese ritmo “limita el dinamismo inherente al debate oral y público”, poniendo en peligro los plazos procesales.
El Consejo de la Magistratura busca habilitar una nueva sala en Comodoro Py que permita manejar las inmensas exigencias logísticas de un juicio que, en cada audiencia, necesita espacio físico para más de 200 asistentes entre acusados, querellantes, defensores y empleados judiciales.
Fuentes del Consejo señalaron que “un proceso de esta magnitud no puede sostenerse con una audiencia semanal” y subrayaron la necesidad de reforzar los equipos de trabajo para evitar que el juicio se convierta en un problema estructural para el sistema judicial.

