
Desde las 11 comienza la sesión maratónica en Diputados que busca aprobar la Ley Bases en dos días.
A las 11 finalmente la Ley Bases regresa al recinto y los diputados tratan el proyecto, junto con el paquete fiscal y la reforma laboral, en dos jornadas. La Cámara de Diputados iniciará una sesión que se prevé extensa y que se prolongaría hasta el martes, para debatir dos proyectos de ley que el Poder Ejecutivo considera decisivos para el programa de gobierno: la ley de Bases y el paquete fiscal.
Los bloques que colaboraron con los objetivos del Gobierno buscan ahora tratar muchos de los asuntos que dejaron de lado para evitar el entorpecimiento del diálogo.
Impulsarán cuestiones resistidas por el oficialismo, como la recomposición de los haberes jubilatorios con la inflación desde enero, la desarticulación de regímenes especiales como el de Tierra del Fuego, el financiamiento educativo y el incremento del impuesto al tabaco para todas las empresas.
Puntos de acuerdo sobre los principales ejes:
La restitución de la cuarta categoría de Ganancias: para eso tuvieron que cambiar la actualización anual que idearon en el nuevo borrador por una semestral y excepcionalmente trimestral por septiembre de este año. El piso subió y quedó en $1,8 millones para solteros y $2,2 millones para casados con hijos, con una primera escala del 5%.
Las privatizaciones: que de 44 que presentaron originalmente se redujeron a 10, y Banco Nación – por temor a que no consiga el apoyo suficiente y desmorone todo el proyecto – terminó anulándose a último momento, previo al dictamen de comisión. Quedaron vigentes las privatizaciones de Aerolíneas Argentinas S.A, Energía Argentina S.A, Radio y Televisión Argentina S.E e Intercargo SAU; y entregadas en concesión serían Agua y Saneamientos Argentinos S.A, Correo Oficial de la Repúbica Argentina S.A, Belgrano Cargas y Logística S.A, Sociedad Operadora Ferroviaria S.E. (SOFSE), y Corredores Viales S.A.
La declaración de emergencia en materia administrativa, económica, financiera y energética – y la delegación de facultades que conlleva – se redujeron de 11 a 4 y por un año. Este punto aún genera dudas y puede terminar de caerse en el recinto.
Los montos de los fondos fiduciarios que se modifiquen o cancelen serán redirigidos a la masa coparticipable y no al Tesoro, respetando el origen de su creación.
Se eliminó por completo el artículo de desregulación económica, que autorizaba al presidente a desregular o modificar las normas de control de precios, así como también se eliminó el capítulo de consolidación de los títulos públicos del Fondo de Sustentabilidad de la Anses (FGS).