Equilibrio fiscal por quinto año consecutivo, el 20% del presupuesto se destinará a obras de infraestructura y se cuadruplica la inversión en el Plan de Movilidad Urbana.

El ministro de Hacienda y Finanzas de la Ciudad, Gustavo Arengo, expuso este lunes ante la Comisión de Presupuesto, Hacienda, Administración Financiera y Política Tributaria los lineamientos del Proyecto de Ley de Presupuesto 2026, que contempla un gasto total de $17,341 billones y marca un cambio de escala en materia de inversión pública.

Durante el encuentro, que fue conducido por la presidenta de la comisión, la diputada Paola Michielotto, junto a su vicepresidenta, Claudia Neira, Arengo agradeció a los legisladores por la convocatoria y destacó “el trabajo conjunto entre el Poder Ejecutivo y la Legislatura, que permitió la aprobación de iniciativas claves como la moratoria y la eliminación de 71 trámites administrativos”.

Entre las Principales definiciones del Presupuesto 2026 el ministro mencionó que, por quinto año consecutivo, la Ciudad alcanzará el equilibrio financiero, con un resultado superavitario proyectado de $6.000 millones. Los ingresos totales se estiman en $17,347 billones y recalcó que los niveles de deuda “alcanzan los valores más bajos de los últimos 14 años”.

También anunció una inversión récord en infraestructura: Casi el 20% del presupuesto se destinará a obras de infraestructura, que cuadruplica los recursos respecto de 2023. Entre las principales obras, Arengo mencionó la nueva Línea F de subterráneos, la renovación de formaciones de las líneas A, B y C, la construcción del Metrobus, la ampliación de autopistas y la puesta en valor integral del Autódromo.

También subrayó la cuadruplicación del presupuesto en Movilidad.

El titular de Hacienda remarcó que el proyecto reafirma las prioridades de la gestión: “simplificar la vida de quienes viven, trabajan y visitan la Ciudad, apostando a una administración eficiente, cercana y con responsabilidad fiscal”.

Según detalló el funcionario, el presupuesto se estructura sobre cinco pilares fundamentales:

1. Metro cuadrado: Orientado al cuidado del espacio público, la limpieza y la seguridad.
2. Movilidad: Con obras que mejoren la conectividad y el transporte sustentable, incluyendo el inicio de obras de la línea F de subte, renovación de formaciones y ampliación de infraestructura vial.
3. Cuidado: Con inversiones récord en salud, educación e inclusión social.
4. Ciudad atractiva: Que impulsa la cultura, el deporte y el turismo, con proyectos como la remodelación del Centro Cultural San Martín y la renovación del Autódromo de Buenos Aires
5. Reforma y modernización del Estado: Para simplificar trámites y acercar el gobierno a los vecinos, con el lanzamiento de BAX, plataforma que integrará todos los servicios de la Ciudad y permitirá alcanzar el 100% de trámites digitalizados en 2026.

En materia social, Arengo indicó que seis de cada diez pesos del presupuesto se destinarán a las áreas sociales para el cuidado de los vecinos, donde Educación continúa manteniendo la mayor partida, con el 20% del total.

El ministro también repasó las medidas implementadas durante 2024 para aliviar la carga tributaria y simplificar la gestión:

• 16.000 contribuyentes recuperaron saldos a favor del impuesto sobre ingresos brutos en 48 horas.
• Más de 100.000 operaciones de compensación de saldos a favor.
• 6.380 nuevos jubilados y pensionados accedieron a la exención total del ABL.
• Eliminación del costo en 71 trámites no tributarios.
• Se digitalizaron 347 trámites y se eliminaron 35, alcanzando el 94% de trámites totalmente digitalizados, con la meta de alcanzar el 100% en 2026.

Tras su exposición, diferentes legisladores hicieron preguntas para ahondar en cada uno de los temas.

Lucio Lapeña consultó sobre los recursos de coparticipación y el estado de los créditos para renovación de las líneas de subte, Claudio Romero indagó sobre el monto final de la deuda y celebró la eliminación de la sobretasa, aunque cuestionó la falta de incentivos actuales para autos híbridos, mientras que Claudia Neira planteó como una “contradicción” el envío simultáneo de una reforma de la Ley de Ministerios.

Por su parte, Facundo Del Gaiso cuestionó la alícuota del 6% de ingresos brutos para el juego online, comparándola con el 15% que se cobra en la Provincia de Buenos Aires y Matías Barroetaveña criticó al Estado Nacional por considerar que se apropia de fondos de provincias, jubilados y trabajadores públicos, y planteó la necesidad de condonar deuda a empleados públicos y avanzar en su formalización laboral.

El Ministro Arengo respondió las preguntas que hicieron los diputados y aclaró las dudas que surgieron durante las distintas intervenciones, tras lo cual destacó la importancia del trabajo conjunto entre los poderes del Estado: “Solo con políticas responsables y sostenibles podemos llevar adelante las grandes transformaciones y mejorar la vida de cada vecino. Para eso necesitamos del compromiso y la participación de todos”.

Este encuentro es el primero de una serie de visitas que están planificadas para recibir en la Legislatura a distintos funcionarios del poder Ejecutivo para que expliquen en detalle las partidas presupuestarias que le corresponde a cada una de las áreas de gestión.

El cronograma de las reuniones informativas del Presupuesto 2026 es:

Lunes 13/10
– 10hs PRESENTACIÓN GENERAL a cargo del Ministro de Hacienda y Finanzas.
– 14 hs SECRETARÍAS: Secretaría Legal y Técnica – Secretaría de Comunicación – Secretaría de Gobierno y Vínculo Ciudadano – Secretaría de Asuntos Estratégicos – Secretaría General – Secretaría de Innovación.
– 17 hs AUDITORÍA GENERAL – SINDICATURA GENERAL.

Martes 14/10
– 10 hs MINISTERIO PÚBLICO (Fiscal – Defensa – Tutelar) – TRIBUNAL SUPERIOR – CONSEJO DE LA MAGISTRATURA
– 14 hs MINISTERIO DE JUSTICIA – PROCURACIÓN GENERAL – DEFENSORÍA DEL PUEBLO.

Miércoles 15/10 10 hs MINISTERIO DE CULTURA – MINISTERIO DE DESARROLLO ECONÓMICO – SECRETARÍA DE DEPORTES.

Jueves 16/10 10 hs MINISTERIO DE ESPACIO PÚBLICO E HIGIENE URBANA.

Viernes 17/10 10 hs MINISTERIO DE SALUD.

Lunes 20/10 10 hs MINISTERIO DE EDUCACIÓN – VICE JEFATURA DE GOBIERNO.

Martes 21/10 10 hs DESARROLLO HUMANO Y HÁBITAT – Instituto de Vivienda de la Ciudad de Buenos Aires – Corporación Buenos Aires Sur – CONSEJO DE LOS DERECHOS DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES.

Miércoles 22/10 10 hs MINISTERIO DE SEGURIDAD – Instituto Superior de Seguridad Pública.

Jueves 23/10 10 hs MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA – SECRETARÍA DE TRANSPORTE – Subterráneos de Buenos Aires S.E. – SUBSECRETARÍA DE GESTIÓN Y DESARROLLO URBANO

Viernes 24/10 10 hs MINISTERIO DE HACIENDA Y FINANZAS – AGIP.