
La expresidenta cuestionó la decisión del Gobierno de solicitar un préstamo al organismo.
La expresidenta Cristina Fernández criticó esta mañana el nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) que anunció el presidente Javier Milei, en pos de fortalecer las reservas del Banco Central y continuar con el proceso de baja inflacionaria. “Hace rato la única receta que estás aplicando contra la inflación es tener pisado el precio del dólar y rifar miles de millones de dólares. Se nota mucho, Milei”, saltó vía posteo de X.
La titular del PJ se refirió a la nota que Milei publicó en el diario La Nación, donde explicó la intención de obtener un crédito para cancelar las Letras Intransferibles que el Tesoro le debe al Banco Central. En este sentido, Kirchner cuestionó el planteo del mandatario y lo comparó con la política de endeudamiento de Mauricio Macri, quien tomó un crédito de 57 mil millones de dólares con el organismo.

En ese sentido, retrucó: “Deja de mentirle a la gente, no te cree nadie. En realidad estás tan desesperado porque te faltan dólares que vas a terminar haciendo el pésimo negocio de cambiar una “deuda barata” y controlable por otra “deuda más cara” que, además, somete a la Argentina a la extorsión permanente”.
“La verdad de la milanesa es que hace rato te diste cuenta que ese verso que siempre recitas, ´la inflación es siempre y en todo lugar un fenómeno monetario generado por un exceso de oferta de dinero´ es falso. Por eso hace rato que la única receta que estás aplicando contra la inflación es tener pisado el precio del dólar oficial y rifar miles de millones de dólares para mantener a raya a los financieros y evitar que se te dispare la brecha cambiaria y, junto a ella, los precios. La pregunta del millón: ¿Qué te va a exigir el FMI con el tipo de cambio? Devaluación. ¿Antes o después de las elecciones?”, agregó.
Finalizó recordando el expresidente Néstor Kirchner le pagó la deuda al Fondo en 2005, así como “también pagó intereses de la deuda reestructurada (con la quita de capital e intereses más grande de toda la historia) y los cupones del PBI, y todo ello con superávit”.