La Libertad Avanza cosechó 27 firmas y dejó listo el proyecto para ser tratado en la sesión especial que se desarrollará el lunes y martes próximos.

La Ley de Medidas Fiscales, Paliativas y Relevantes del Gobierno logró este jueves dictamen de mayoría y se tratará conjuntamente con la Ley Bases en la sesión prevista para el próximo lunes. Durante la reunión de la comisión de Presupuesto y Hacienda, que preside José Luis Espert, el oficialismo cosechó 27 firmas con la ayuda del PRO, la UCR y Hacemos Coalición Federal. 

Uno de los temas más destacados de la iniciativa es la reposición de la cuarta categoría del impuesto a las Ganancias, rebautizado impuesto a los Ingresos Personales.

Luego de varias instancias de negociación entre el Gobierno, las provincias y los bloques de la oposición dialoguista, se definió que el mínimo no imponible estará ubicado en 1.800.000 pesos para trabajadores solteros y en 2.200.000 pesos para casados con hijos.

Otro punto saliente del proyecto tiene que ver con las modificaciones en los topes de facturación del monotributo, con aumentos de entre el 300 y el 330%, y un ingreso tope anual de 68 millones para la categoría más alta (K). La categoría más baja (A) permitirá facturar hasta 6.450.000 pesos de forma anual.

El paquete fiscal también incluye un blanqueo de capitales por hasta 100 mil dólares sin penalidad con un plazo de adhesión hasta el 30 de abril del 2025 (prorrogable al 31 de julio de 2025). 

Se resolvió dejar al Banco Nación afuera del listado de empresas habilitadas para un eventual proceso de privatización. La última versión indica que serán nueve las empresas a privatizar: cuatro de manera total, entre las que figuran Aerolíneas Argentinas, Energía Argentina, Radio y Televisión Argentina e Intercargo, mientras que las otras cinco pueden ser privatizadas o concesionadas, y son AYSA, Correo Oficial de la República Argentina, Belgrano Cargas, Sociedad Operadora Ferroviaria y Corredores Viales.