Los fondos Burford y Eton Capital exigen activos de la compañía como garantía de pago de la sentencia que obliga al Estado a pagar US$ 16.000 millones por la expropiación.
El Departamento de Justicia de estados Unidos presentó un escrito ante la jueza del Distrito Sur de Nueva York, Loretta Preska, para solicitar que rechace la petición para embargar acciones de la petrolera argentina YPF.
El Departamento de Justicia norteamericano dijo que la orden de ‘turnover’ de las acciones de YPF que piden los demandantes “viola las normas de inmunidad soberana de Estados Unidos” y le pide a Preska que “la rechace”, según informó el abogado Sebastián Soler en X con una imagen de la nota presentada por el Gobierno de los Estados Unidos a la jueza que lleva el caso YPF.
Los fondos sostuvieron que el gobierno de Cristina Kirchner no lanzó una OPA sobre el total de las acciones, como dice el estatuto de YPF presentado en Estados Unidos cuando salió a cotizar en Bolsa. Según el artículo 7º del estatuto, cuando un inversor compra más del 15% de las acciones, debe hacer una oferta de adquisición al resto de los accionistas.
En su momento, la Argentina no hizo la OPA y el entonces viceministro de Economía, Axel Kicillof, que era interventor en YPF, dijo en el Congreso, antes de votarse la ley de expropiación: “Créanme que si uno quería comprar acciones para entrar a la compañía y pasaba el 15%, pisaba la trampa del oso y tenía que comprar el ciento por ciento a un valor equivalente a US$ 19.000 millones. ¡Porque los tarados son los que piensan que el Estado tiene que ser estúpido y comprar todo según la ley de la propia YPF.
La defensa argentina sostiene que la Constitución y la Ley de Expropiación están por encima del estatuto corporativo de YPF. En el juicio, el Estado argentino también expuso que Burford pagó 15,1 millones de euros al fisco español por el derecho a demandar en Estados Unidos y recibirá un 30% de cualquier indemnización que surja de la sentencia.

