Anunció hoy aumentos en jubilaciones, universidades, salud y discapacidad en el Prepuestos 2026 y pidió a los argentinos “no aflojar”, al presentar por cadena nacional el proyecto de ley que debatirá en el Congreso.

El mandatario anunció que el Presupuesto 2026 “asigna 4,8 billones de pesos a las universidades”, además de “un aumento del gasto en jubilaciones de un 5% y en salud un 17%, ambas partidas por encima de la inflación”.

También señaló que “habiendo realizado las auditorías pertinentes, el monto recibido por cada pensionado por discapacidad también aumentará en un 5% por encima de la inflación de 2026”.

Milei sostuvo que “lo peor ya pasó” y pidió “no tirar a la basura” el esfuerzo realizado hasta ahora en su gestión, aunque anticipó que su proyecto presenta “el menor nivel de gasto en relación al PBI de los últimos 30 años”.

“No es un mero proyecto de ley, es la ratificación de nuestro compromiso de sacar el país adelante”, afirmó. Además, lanzó un guiño a las empresas y pidió “restituir la tan bastardeada presunción de inocencia fiscal”.

Lo hizo con un mensaje de 16 minutos de extensión grabado en Casa Rosada y flanqueado por dos granaderos, aunque la mayor parte del tiempo el plano lo captó a él solo y el discurso no finalizó con el habitual “Viva la libertad carajo”

“Sabemos que el camino es arduo pero también sabemos que el rumbo es el correcto. Tenemos que entender como país y como sociedad, que si no terminamos el proceso de cambio que hemos emprendido, habremos tirado a la basura todo el esfuerzo que hemos hecho. No aflojemos, hagamos que todo este esfuerzo valga la pena”, enfatizó Milei.

“El futuro de la Argentina depende fundamentalmente de una sola cosa: que el pueblo y la política se comprometan con el orden fiscal”, subrayó. “El equilibrio fiscal es la piedra angular de nuestro plan de gobierno. Y es un principio no negociable que le hemos planteado a la sociedad desde el comienzo de nuestra gestión. Ningún país del mundo puede funcionar correctamente sin un presupuesto equilibrado”, insistió.

Y planteó que “si al equilibrio fiscal le sumamos las reformas que queremos llevar adelante podríamos estar hablando de un crecimiento del 7 u 8% anual de manera sostenida” para el país.