
Los incendios en Córdoba suman 69.000 hectáreas afectadas en 2024.
El presidente Javier Milei se trasladará este mediodía a la provincia de Córdoba en medio de los estragos ambientales, económicos y sociales por los incendios.
Según informaron fuentes de la Presidencia, el jefe de Estado irá en una comitiva integrada también por la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, y por el Jefe de Gabinete, Guillermo Francos.
A raíz del avance del fuego, más de 40 mil hectáreas forestales fueron arrasados y muchas familias y productores perdieron todo lo que tenían. Milei supervisaría el envío de aviones, helicópteros, brigadistas federales, entre otros recursos, para terminar con el fuego.
El bloque Encuentro Federal de diputados cordobeses, presentaron un proyecto en el Congreso para endurecer las penas de las personas responsables de provocar incendios.
En paralelo, diputados de la UCR presentaron otro proyecto para citar al secretario de Turismo y Deporte de la Nación, Daniel Scioli; y a la subsecretaria de Ambiente, Ana María Vidal de Lamas, para que brinden información sobre cuáles son los planes para afrontar este tipo de incendios, bajo el amparo del Servicio Nacional del Manejo del Fuego.
La Ley 26.815 de Manejo del Fuego fue sancionada en 2013 y establece el presupuesto mínimo para proteger los ecosistemas, frente a los incendios forestales y rurales.
Entre sus principales medidas, prohíbe la venta de terrenos afectados por los incendios, durante un plazo que va de 30 a 60 años. Esta medida evita las prácticas especulativas, como la venta de tierras quemadas a bajo costo para el desarrollo inmobiliario.
Milei adelantó públicamente que habría cambios profundos en esta ley, como en el financiamiento o, incluso, se llegó a hablar de derogación. Según su postura, la ley interfiere econ el derecho a la propiedad privada y frena el desarrollo de las tierras afectadas.