Los bloques opositores buscarán avanzar con iniciativas que podrían modificar las políticas económicas del Ejecutivo. Entre los temas a tratar hay proyectos vinculados al financiamiento de las provincias, la salud y la educación.

Fuentes parlamentarias señalaron que apenas se alcanzaban entre 130 y 131 legisladores, apenas uno o dos más del quórum de 129 diputados, por lo que el desafío que tienen los bloques que pidieron la sesión para este miércoles al mediodía es mantener el número para aprobar el amplio temario que impulsan para el debate en el pleno del cuerpo.

Desde el inicio del año parlamentario, se realizaron cinco sesiones especiales. En cuatro de ellas, la oposición logró imponerse sobre La Libertad Avanza y sus aliados, con excepción de la realizada el 19 de marzo, cuando el oficialismo obtuvo la aprobación del decreto que autorizó al Poder Ejecutivo a negociar con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Entre los temas a tratar se encuentran el financiamiento universitario y la declaración de la emergencia pediátrica. Según fuentes parlamentarias, la oposición contaría con al menos cinco o seis legisladores por encima del mínimo requerido.

La sesión fue solicitada por los jefes de los bloques de Unión por la Patria (UxP), Germán Martínez; de Democracia para Siempre, Pablo Juliano, y los diputados de Encuentro Federal Nicolás Massot, y Emilio Monzó; de la Coalición Cívica, Maximiliano Ferraro, y de Santa Cruz, Sergio Acevedo, entre otros.

Para conformar el quórum los bloques opositores tienen asegurada la presencia de uno 93 legisladores de UxP; 12 de Encuentro Federal; 10 de Democracia para Siempre; seis de la Coalición Cívica,  los radicales Natalia Sarapura, Julio Cobos, Fabio Quetlas y Maria Barletta; cinco de la izquierda y Acevedo.