Horacio Pietragalla Corti, exsecretario de Derechos Humanos publicó en su cuenta de X los nombres y fotos de los senadores elegidos vía PJ que apoyaron la ley de Bases y el artículo del RIGI. 

Publicó una lista en su cuenta de X (antes Twitter) con los nombres y fotos de los senadores peronistas que apoyaron la Ley Bases, votada este miércoles en el marco de una gran tensión política y represión policial, o el polémico artículo del Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI).

El bloque de senadores de Unión por la Patria mantuvo la unidad de sus 33 senadores para votar en contra de la Ley Bases en general, pero se quebró a la hora del tratamiento en particular. El espacio opositor no logró que la norma que impulsa el gobierno de Javier Milei fuera rechazada, y tampoco pudo trabar el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) elemento central del proyecto.

El entrerriano Kueider y el correntino  Espínola votaron a favor de la ley de Bases. El RIGI fue acompañado por tres senadores kirchneristas: Guillermo Andrada (Catamarca), Carolina Moisés (Jujuy) y Sandra Mendoza (Mendoza). Así, el oficialismo alcanzó los 38 votos positivos. De la mayoría que había consolidado el oficialismo, con 36 voluntades, no acompañó en este punto el senador Edgardo Kueider (Entre Ríos). En este contexto, la minoría quedó con 32 votos negativos. 

Pietragalla, ex secretario de Derechos Humanos, quien se expresó a través de sus redes sociales con un duro cuestionamiento: “Ya que en mi patria hay muchas personas que pusieron el patrimonio más grande que tiene un ser humano, la propia vida, a disposición de una sociedad mejor, es importante que se sepa quiénes son los senadores/as que llegaron en nombre del peronismo y se vendieron por 4 pesos con 50. Que nos expliquen a cambio de qué entregaron el futuro de la patria”.

Carolina Moisés, una de las apuntadas, le respondió a Pietragalla Corti la publicación en redes sociales. “Horacio, el colonizado mental sos vos”, lanzó la senadora y añadió: “Yo represento a los jujeños que quieren trabajo estable, a los que quieren dejar de ser planeros, a los que están esperando que los escuchemos para darles las herramientas que ellos necesitan para tener una vida digna”.