El ministro de Desregulación aseguró que la idea del Gobierno es simplificar la estructura impositiva, pero no reducir en ese porcentaje las cargas.

Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación,  aclaró la promesa del presidente Javier Milei de quitar 90% de los impuestos, anunciada este martes por la noche durante la cadena nacional por el primer año de su gobierno. Según el funcionario, esto no implicó una reducción de las cargas, sino una simplificación en términos administrativos.

La idea según lo explicado por Sturzenegger, fue tener menos impuestos y cobrar los más importantes. “Él no estuvo hablando de eliminar 90% cuantitativamente, sino en términos de la cantidad de instrumentos. Para bajar 90% la carga impositiva tendríamos que bajar 90% el gasto, lo ha hecho en 30%, una cosa histórica, pero está hablando de que tenemos una estructura tributaria muy compleja, con un montón de impuestos que recaudan muy poco, y es momento de empezar a simplificar y concentrarse en los impuestos más importantes”, comentó en Radio Mitre por la mañana.

“Tenemos una estructura tributaria muy compleja, con un montón de impuestos que recaudan muy poco y que me parece que es momento de empezar a simplificar; y en todo caso, concentrarnos en los impuestos más importantes”, agregó Strurzenegger.

En tanto, interpretó que la baja de cinco puntos del gasto público que hizo el Presidente en este primer año de gestión podría entenderse como una reducción equivalente en términos de impuestos. “Cada gasto del Gobierno es un impuesto que tenemos que pagar los argentinos”, planteó.

Mientras tanto, Sturzenegger, en concordancia con Milei, sí enfatizó en la necesidad de avanzar con una “motosierra profunda” sobre las filas públicas, tal como ya habían destacado en esta y otras oportunidades. “Lo que llamamos la motosierra profunda es una cosa de sentido común: sentarte en cada área, preguntar qué hace, y definir si tiene sentido que lo haga el gobierno nacional y si hay corrupción detrás de eso”, resumió.