Opinión/Política Nacional e Internacional

En la última reunión de los Brics, Lula da Silva, el presidente de Brasil, impidió el ingreso de Venezuela a la organización, y como varios periodistas internacionales comentan, de esta forma, asestó un golpe muy fuerte a esa estructura.

Algunos dicen “funcionó como un Caballo de Troya frente a la mirada atenta de Putin y de Xi Jinping”

Venezuela es un actor importante en la organización de los Brics, ya que representa una fuente de recursos hidrocarburíferos de mucho valor.

No obstante Lula jugó de forma inesperada, lo que lleva a pensar  o considerar  diversas acciones previas bastantes dudosas.

El pedido de las actas a Maduro para reconocer las elecciones de Venezuela. La forma en que la justicia se dio vuelta y lo liberó de los cargos en su contra. El acelerado ascenso a la presidencia del Brasil. Sus buenas relaciones con la golpista en el Perú Dina Boluarte y con el Boric yanqui.

¿Qué pasa en Latinoamérica?

Ahora Evo Morales es perseguido intensamente para que no pueda volver al gobierno de Bolivia.

¿El Presidente Arce también fue tocado por la varita mágica imperialista?

Cuando estalló la guerra en Ucrania, Cristina Kirchner que en otro tiempo había conservado una buena relación con Putin, salió al cruce a declarar su apoyo a Ucrania, y por consiguiente a los miembros de la OTAN.

Lejos de ser una manifestación democrática, la que no tuvo al no recibir a los grupos indígenas que luchaban contra la dictadura de Gerardo Morales en Jujuy cuando llegaron hasta el Congreso de la Nación en Buenos Aires,  le dijo a Latinoamerica, en ese momento, que ella era parte del mundo occidental y cristiano. El imperio tomó nota y archivo el gesto.

También CFK se fue distanciando de Maduro y a la hora de los tantos exigió que se mostraran las actas de los resultados de las elecciones en Venezuela al igual que Lula en Brasil.

Es decir, es imposible hablar del peronismo en la Argentina sin tener en cuenta el grado de crudeza y violencia política y económica que adquiere el conflicto internacional.

Podemos pensar que al avance de los Brics y la influencia de China y Rusia sobre Latinoamérica, el Imperio responde con toda su fuerza y arma estrategias de todo tipo para detenerlos.

Una forma es propiciar gobiernos de derecha, fascistas y sostenerlos todo lo que  sea posible, eliminar a los líderes populares que existen en varios países e impedir su llegada al poder, y otra es conformar un acuerdo de supervivencia con aquellos dirigentes que tienen representación sobre mayorías para ascender a los gobiernos, estableciendo previamente como base algunos puntos a respetar fundamentalmente.

¿Cuáles son las diferencias políticas entre Cristina y Axel?

En este marco internacional, son sólo cuestiones de poder? O estamos en presencia de una nueva ofensiva para que Perón no vuelva a gobernar la Argentina ni por asombro.

¿Massa, Larreta, Insaurralde, el Círculo Rojo, se han reunido con Máximo?, al que algunos llaman Mínimo, o también el Principito. Y en esa mesa de acuerdos que ofrece Mínimo, que nunca estuvo en ninguna lucha, trabajó para que Macri terminara su mandato frenando la lucha callejera, hoy habla de no patalear frente al avance de Milei  y cuando tuvo que enfrentar un conflicto renunció a la jefatura de su bloque?

Ofrece a su mamá, con todo respeto por Cristina y por todas sus contribuciones a la democracia y al pueblo de la Argentina. Ofrece a Cristina y sus votos.

Diez días antes, y casi a las apuradas, CFK se presenta para competir por la dirección del Partido Justicialista.

Qué pasó? En esa mesa de acuerdos, cerraron algo?

Quizás, lo mismo que con Lula, ¿se cerró un acuerdo de sobrevivencia?

Es fuerte, pero pensar y dudar es sano.

¿Cómo cerró el acto Axel? Fue gritando “viva Perón carajo”. Con esto que nos está diciendo? Nos está diciendo somos el peronismo.

Todo se mueve y todo cambia. Cristina viajó de un casi peronismo a una socialdemocracia constitucionalista. Axel desde un marxismo académico a un peronismo para la transformación de la Argentina.

No creo que podamos recuperar con CFK el Paraná ni tampoco el canal Magdalena.

Vamos sí  a recuperar algunos derechos que son propios de la evolución y otros que hacen al bienestar general, pero eso no es el peronismo. Sin denunciar al enemigo, sin decir y marcar quienes son los que hambrean al pueblo, no hay peronismo, no hay proyecto de transformación.

El imperialismo no va a permitir ni que Evo Morales vuelva al gobierno en Bolivia y ni que Axel Kicillof  sea presidente de la Argentina.

Este acuerdo se sobrevivencia puede verse como un retroceso del Imperio pero es sin embargo una estrategia muy agresiva contra los Brics.

En realidad todas estas afirmaciones son sólo conjeturas que nacen del movimiento de los hechos y de las condiciones en que esos hechos se suceden. Nadie puede creer que una diferencia entre líderes tan importantes de la política se pueda limitar a factores personales, cuestiones de egos o simple necesidad de apropiarse de candidaturas y armar listas.

La política al mando. Uno puede equivocarse muchas veces, lo que no puede es no tratar de pensar.