El ministro de Economía insistió en que “la gente deberá vender sus dólares para pagar impuestos”.

Caputo, afirmó que “en breve la gente va a tener que vender dólares para pagar impuestos” y “el peso será una moneda fuerte”. Por otra parte, reiteró que en septiembre reducirá el impuesto País y en diciembre quedará eliminado, lo cual espera que ayude a profundizar el proceso de desinflación.

En una entrevista con Antonio Laje, Caputo se refirió al “peso fuerte”. “No hay más emisión en la Argentina. Van a faltar los pesos en la Argentina porque no se emite más y porque por el superávit primario estamos contrayendo a razón de un billón o un billón y medio de pesos por mes”, explicó y agregó que “Inevitablemente el mercado de pesos se va a equilibrar y en competencia de monedas, el peso va a ser la moneda fuerte”, argumentó.

El ministro insistió en que reducirá el impuesto País en septiembre y lo eliminará en diciembre: “Vamos a cumplir lo que dijimos”, subrayó.

“Cuando bajemos el impuesto país va a bajar más la inflación porque esa rebaja va directo a precios”, reiteró. En consecuencia, insistió que el recorte de impuestos será la forma en recuperar competitividad con lo cual otra vez rechazó la posibilidad de una devaluación.

COPARTICIPACIÓN

El Gobierno nacional buscará hoy solucionar un conflicto que arrastra desde años anteriores pero que resulta fundamental en el cumplimiento del Pacto de Mayo firmado con los gobernadores. Uno de esos puntos, el seis, plantea la rediscusión de la coparticipación federal de impuestos con el objetivo de terminar “con el modelo extorsivo” que afectan a las provincias.

La disputa tratará de saldarse en la cumbre que mantendrán esta mañana el ministro de Economía, Luis Caputo, y el jefe de gobierno porteño, Jorge Macri en las oficinas del Palacio de Hacienda. Será la tercera reunión que mantienen ambas administraciones por la cuestión de los fondos adeudados.

El conflicto por la coparticipación que la Nación le adeuda al gobierno de la Ciudad de Buenos Aires comenzó en el 2020 cuando el expresidente Alberto Fernández decretó quitarle al distrito el 60 por ciento de lo que recibía de coparticipación, lo cual pasó del 3,5% al 1,4%.