La Libertad Avanza argumenta que el fracaso del debate sobre el Presupuesto.
El Congreso de la Nación no logró aprobar el proyecto de Ley de Presupuesto 2025 presentado por el Gobierno de Javier Milei, dejando al Poder Ejecutivo sin la herramienta considerada como la “ley de leyes”.
De esta manera , el Ejecutivo resolvió prorrogar nuevamente el presupuesto aprobado en 2023 durante el último año de la gestión de Alberto Fernández. Esta medida se formalizó mediante el Decreto 1131/2024, publicado en el Boletín Oficial.
El documento establece que las disposiciones de la Ley 27.701, correspondientes al presupuesto del ejercicio 2023, continuarán vigentes a partir del 1 de enero de 2025.
Uno de los principales motivos de la falta de acuerdo fueron los reclamos de las provincias que solicitaban mayores recursos por coparticipación, obras públicas, y financiamiento de las cajas
previsionales. Desde el Gobierno argumentaron que “las provincias están pidiendo en total 3.700 millones de dólares.
El presupuesto impulsado por el Gobierno estimaba para el 2025 un gasto total 117,6 billones pesos, con ingresos totales serán de $115,2 billones, lo que representaba un déficit financiero de 2,3 billones. Pero había incluido una cláusula para que incorpora una nueva regla fiscal para preservar el equilibrio financiero en todo el Sector Público Nacional (SPN): cualquier recorte en los ingresos
previstos tiene que compensarse con una reducción necesaria en los gastos que no están sujetos a un mínimo legal.

