142 afirmativos, 106 negativos y 5 abstenciones. La Libertad Avanza logró casi el apoyo total de la Unión Cívica Radical y de Hacemos Coalición Federal.

La segunda versión del proyecto de ley Bases obtuvo la aprobación en general en la Cámara de Diputados minutos antes de las 9 de la mañana con 142 votos afirmativos (106 en contra), gracias al apoyo mayoritario de los bloques dialoguistas (PRO, UCR, Hacemos, Innovación Federal y MPN). Sin embargo, la aprobación de los capítulos en particular será larga dado que todavía podrían ser rechazados o modificados puntos clave como las facultades delegadas para disolver organismos públicos, el impuesto a las Ganancias, el régimen de grandes inversiones, la reforma laboral, los impuestos al tabaco y las privatizaciones.

El oficialismo logró imponer que el proyecto sea votado por capítulos enteros, sin entrar en el debate artículo por artículo, y sin ningún cuarto intermedio. El punto más álgido estuvo sobre la delegación de facultades, el proyecto sobre grandes inversiones y la reimplantación del Impuesto a las Ganancias.

La sesión marcada en un principio por los criuces y las chicanas; Germán Martínez, presidente del bloque Unión por la Patria denunció: “Quieren hablar poco para que pase rápido, para que el tratamiento sea el más oscuro y menos transparente posible”.

La secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y el ministro del Interior, Guillermo Francos, estuvieron presentes en horas de la tarde para monitorear el curso de la votación.

En Unión por la Patria, un sector del radicalismo y de otro de Hacemos Coalición Federal cuestionaron el artículo 3, que faculta al Ejecutivo nacional a eliminar, fusionar o escindir organismos de la administración central o descentralizada. En el punto de ganancias, algunos legisladores, , analizaban votar a favor de ese punto, a pesar de que desde el bloque que conduce Germán Martínez habían adelantado que votarían en contra del paquete fiscal, así como del proyecto de La Ley Ómnibus.