
El decreto 782/2024 oficializó la decisión tomada por el presidente de dejar sin efecto el proyecto de la oposición aprobado por ambas cámaras.
El Gobierno del presidente Milei publicó en el Boletín Oficial el veto a la ley de reforma jubilatoria que se había aprobado en el Congreso e implicaba una suba en los haberes.
El presidente libertario había firmado el veto durante el fin de semana, tras reunirse con diferentes diputados de La Libertad Avanza y este lunes su decisión fue reafirmada en el Boletín Oficial, junto con la firma del jefe de Gabinete, Guillermo Francos; la ministra de Capital humano, Sandra Pettovello; el ministro de Economía, Luis Caputo; la Canciller, Diana Mondino; el ministro de Defensa, Luis Petri; la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich; el ministro de Salud, Mario Russo y el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger.
Milei detalló ante los legisladores los motivos del veto y buscó garantizarse los dos tercios necesarios para evitar que la oposición parlamentaria pueda restablecer la ley.
De esta manera, el mandatario logró sumar los respaldos necesarios de la oposición dialoguista para contrarrestar las intenciones de algunos bloques parlamentarios de mantener firme la actualización jubilatoria después del anuncio de la impugnación.
Durante la tarde del pasado jueves 22 de agosto, la oposición logró sancionar por dos tercios del Senado la ley de movilidad jubilatoria que recomponía en un 8,1% los haberes jubilatorios e incluía una nueva fórmula. Dicha medida obtuvo la aprobación en la Cámara alta con 61 votos a favor, 8 negativos y ninguna abstención.
No obstante, pocas horas después desde el Ejecutivo anticiparon que vetarían la medida aprobada por el Poder Legislativo. “El Congreso Nacional, en un acto de populismo demagógico, sancionó un proyecto de ley irresponsable, ilegal e inconstitucional que establece gastos exorbitantes sin su correspondiente partida presupuestaria”, expresaron desde la Oficina de la Presidencia.