Capital Humano emitió un comunicado donde insiste en que la movilización “responde más a intereses políticos que a las necesidades del sistema educativo”.

El Gobierno enfrentará esta semana una nueva movilización en defensa de la educación superior gratuita y con el reclamo de que se garantice su financiamiento. Será la segunda marcha luego de la realizada el 23 de abril bajo el lema “En defensa de la educación pública”.

La marcha buscó visibilizar la situación del sistema universitario y científico nacional. Entre esa marcha y la que convocada para elmiércoles de de octubre la situación presupuestaria mantiene los fuertes recortes.

Diez días atrás, el Congreso nacional sancionó una ley para garantizar el financiamiento de la educación superior, que el presidente Javier Milei decidió vetar en forma completa.

A horas de que se lleve a cabo la movilización universitaria en contra del veto a ley de financiamiento, el Ministerio de Capital Humano lanzó un duro comunicado donde se marcó la postura del Gobierno y remarcaron: “La marcha es política”.

“Este conflicto universitario responde más a intereses políticos que a las necesidades del sistema educativo, porque los reclamos educativos están todos atendidos y resueltos”, indicaron en el texto emitido desde la cartera a cargo de Sandra Pettovello bajo el título “Estamos a favor de la educación universitaria”.

“El Ministerio de Capital Humano informa que nunca se desfinanció la educación universitaria pública“, resaltó el texto y aclaró: “El compromiso del Gobierno con la universidad pública se ha mantenido firme; simplemente se exigió claridad en la gestión de los recursos que se transfirieron“.

Desde la cartera a cargo de Pettovello rechazaron “que las recientes manifestaciones y paros respondan a una verdadera necesidad de financiamiento educativo” y expresaron: “La marcha es política y no refleja un desfinanciamiento de la universidad ni un perjuicio hacia los estudiantes”.

“Se ha transferido todo en tiempo récord, priorizando siempre la mejora del sistema educativo. Es fundamental que la ciudadanía entienda que los paros responden a decisiones políticas y no a un genuino déficit de recursos. La educación de miles de estudiantes se ve interrumpida por esta decisión política, sin motivos justificados. El único motivo de esta marcha al Congreso es político”, concluyeron.